

Tornillos de tierra para una caseta de jardín
- 1. Qué es una cimentación con tornillos?
- 2. ¿Por qué son los cimientos atornillados una buena opción para una caseta de jardín?
- 2.1. Desventajas y limitaciones a tener en cuenta
- 3. ¿Cuándo se deben utilizar pilotes atornillados?
- 4. ¿Cómo instalar una cimentación atornillada por uno mismo?
- 5. Cimentaciones con tornillos y el medio ambiente
- 6. Caso práctico de un cliente de BHB: una casa sobre cimientos atornillados
- 6.1. ¿Cómo se preparó el terreno?
- 7. Resumen
- 7.1. Preguntas frecuentes
En la construcción de jardines actuales, cada vez más se abandonan los cimientos tradicionales de hormigón pesado en favor de soluciones modernas. Una de ellas es la cimentación con pilotes atornillados: ligera, rápida de instalar y respetuosa con el medio ambiente. En este artículo, presentamos qué es exactamente una cimentación con pilotes atornillados, cuándo vale la pena utilizarla, cuáles son sus ventajas y desventajas, y cómo instalarla usted mismo.
Qué es una cimentación con tornillos?
Una cimentación atornillada, también conocida como pilote atornillado o tornillo de tierra, es una estructura de acero con forma de tornillo gigante que se atornilla al suelo sin necesidad de excavar ni hormigonar. Consta de tres partes principales:
- un eje: un tubo de acero que se clava en el suelo,
- un plano helicoidal: una parte en espiral que garantiza la estabilidad en el suelo,
- una cabeza de fijación: a la que se fija la estructura de la casa.
Los tornillos para cimientos suelen estar fabricados en acero galvanizado en caliente, lo que garantiza su resistencia a la corrosión y su longevidad. Gracias a su diseño, estos tornillos funcionan de forma similar a los tacos para pared: se estabilizan en el suelo al atornillarse.

¿Por qué son los cimientos atornillados una buena opción para una caseta de jardín?
Si está pensando en construir una caseta de jardín o una sala de jardín y desea una solución rápida, limpia y sin complicaciones, los cimientos atornillados pueden ser justo lo que está buscando. Son una alternativa moderna al hormigón, adecuada tanto para proyectos sencillos de bricolaje como para condiciones de terreno más exigentes.
Estas son las ventajas más importantes de los cimientos atornillados:
- Instalación rápida y sin complicaciones: sin excavar, mezclar hormigón ni esperar a que se seque. La instalación se puede completar en tan solo un día.
- Bajo coste: no es necesario alquilar maquinaria pesada ni una hormigonera, lo que supone un ahorro real.
- Puede instalarlo una sola persona: solo se necesita un destornillador manual o una broca especial.
- Resistencia a la intemperie: el acero galvanizado protege contra la corrosión y la construcción elevada protege el cobertizo de la humedad del suelo.
- Mínima interferencia con la estructura del suelo: ideal para parcelas con árboles, vegetación o infraestructuras subterráneas.
- Reutilizable: la cimentación se puede girar y reutilizar, por ejemplo, después de una mudanza.
- Sin barro ni ruido: las cimentaciones atornilladas se pueden instalar de forma limpia, silenciosa y sin ensuciar la parcela.
Dato curioso:
La tecnología de los cimientos atornillados se remonta al siglo XIX, cuando se utilizaba, entre otras cosas, para construir faros en terrenos difíciles y pantanosos. Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, es una de las soluciones más populares para casetas de jardín, cenadores, terrazas y estructuras modulares.
Desventajas y limitaciones a tener en cuenta
Aunque los cimientos atornillados tienen muchas ventajas, es importante conocer sus limitaciones, especialmente en proyectos grandes o poco habituales:
- Menor estabilidad en estructuras muy grandes: por ejemplo, las viviendas habitables durante todo el año pueden necesitar cimientos más profundos o refuerzos adicionales.
- Requieren un análisis del suelo: en suelos turbosos, húmedos o sueltos, es recomendable consultar a un experto antes de la instalación.
- Algunos modelos pueden requerir herramientas especializadas, por ejemplo, para diámetros de tornillo más grandes.
- Es esencial una nivelación precisa para la estabilidad de toda la estructura, especialmente en terrenos irregulares.
BHB consejo de experto:
Para la mayoría de las casetas de jardín, basta con tornillos estándar y herramientas básicas, pero para suelos con capacidad de carga incierta, recomendamos realizar una prueba con un tornillo o consultar con un contratista. Se trata de un pequeño gasto que puede evitar problemas en el futuro.
¿Cuándo se deben utilizar pilotes atornillados?
Los cimientos atornillados son una solución versátil que se puede utilizar en muchas situaciones, especialmente cuando los métodos tradicionales serían demasiado invasivos, costosos o simplemente imposibles de utilizar. Son ideales tanto para aplicaciones privadas como comerciales.
A continuación se presentan algunos ejemplos en los que vale la pena considerar el uso de pilotes atornillados:
- construcción de una caseta de jardín, un cobertizo para herramientas o una glorieta: la instalación rápida sin excavación ni hormigón ahorra tiempo y no daña la vegetación circundante.
- Instalación de terrazas, pérgolas, cobertizos o invernaderos: especialmente en zonas con niveles de suelo variables o numerosos obstáculos subterráneos (por ejemplo, raíces, instalaciones).
- Instalaciones estacionales y temporales: ideales para casas de verano, pabellones o puestos de mercado que son portátiles. Los pilotes se pueden desenroscar fácilmente y reutilizar en un lugar diferente.
- parcelas recreativas sin acceso para maquinaria pesada: los pilotes se pueden transportar e instalar a mano, sin necesidad de excavadora ni hormigonera.
- zonas protegidas o que requieren una intervención delicada (por ejemplo, parques paisajísticos, parcelas con árboles): los pilotes no alteran la estructura del suelo, no afectan al drenaje y se pueden utilizar cerca de los sistemas radiculares.
Es bueno saberlo:
En muchos municipios y zonas forestales, las cimentaciones atornilladas se recomiendan incluso como forma de construcción temporal, lo que puede reducir los requisitos formales y facilitar el inicio de la construcción.
¿Cómo instalar una cimentación atornillada por uno mismo?
La instalación de una cimentación atornillada es tan sencilla que, en muchos casos, se puede realizar sin necesidad de maquinaria pesada, personal de construcción ni costosos movimientos de tierra. Es una opción ideal para aficionados al bricolaje, jardineros y cualquiera que desee construir de forma rápida y limpia una base estable para un cobertizo de jardín, una terraza o un trastero. A continuación, le ofrecemos una guía sencilla paso a paso:
Paso 1: Seleccionar los tornillos adecuados
Seleccione la longitud y el diámetro de los tornillos para la estructura prevista y el tipo de suelo. Cuanto mayor sea la carga o menos estable sea el suelo, más largos y gruesos deberán ser los pilotes.
Ejemplo: para un cobertizo ligero de 3 × 3 m sobre un terreno de resistencia media, son suficientes 6-8 tornillos con una longitud de 90 cm y un diámetro de 68-76 mm.
Paso 2: Marcar los puntos de instalación
Planifique la distribución de los tornillos según el diseño del cobertizo. Los puntos deben estar espaciados uniformemente en las esquinas y en el centro de cada pared para distribuir el peso de manera uniforme. Utilice una cuerda y una cinta métrica para marcar una cuadrícula rectangular.
Paso 3: Atornillar los tornillos al suelo
Con un martillo para tornillos manual (o un adaptador para taladro), atornille los tornillos verticalmente en el suelo. Inicialmente, introduzca el tornillo a mano para fijarlo y, a continuación, siga girando.
Consejo: El tornillo debe introducirse al menos entre 60 y 80 cm para garantizar la estabilidad.
Paso 4: Nivelación
Una vez atornillados todos los tornillos, utilice un nivel de burbuja o un nivel láser para asegurarse de que todas las cabezas estén al mismo nivel. Si es necesario, se puede apretar (o aflojar ligeramente) el tornillo. También conviene comprobar las diagonales: que sean iguales garantiza un rectángulo perfecto.
Paso 5: Montaje de los cabezales y atornillado de la estructura
Los cabezales metálicos (por ejemplo, en forma de U o planos) se montan en cada tornillo y se ajustan a las vigas de madera o al marco de acero. Los cabezales se fijan a la estructura con tornillos y tuercas o tornillos. A partir de este momento, ya puede empezar a montar su cobertizo.
Instalación de cimientos atornillados: ¡vale la pena probarlo!
Instalar una cimentación con tornillos no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también proporciona una gran satisfacción. A diferencia de las soluciones de hormigón, no hay que esperar a que se seque el hormigón y no se ensucia ni se corre el riesgo de dañar el césped. En muchos casos, el montaje se puede completar en un solo día, incluso por una sola persona. Es una solución que combina modernidad y practicidad, por lo que cada vez la utilizamos más en nuestros proyectos en BHB.
Cimentaciones con tornillos y el medio ambiente
En una era de creciente conciencia medioambiental, cada vez más inversores, tanto privados como comerciales, buscan soluciones respetuosas con el medio ambiente. Las cimentaciones con tornillos son sin duda una de ellas. A diferencia de las cimentaciones tradicionales de hormigón, no requieren el uso de cemento, una materia prima cuya producción representa aproximadamente el 8 % de las emisiones mundiales de CO₂. Esto significa que las emisiones de gases de efecto invernadero pueden reducirse desde la fase de cimentación.
Además, los tornillos de tierra:
- no requieren agua, arena, grava ni maquinaria pesada de construcción,
- no alteran el drenaje natural del suelo, lo que protege la vegetación y los microorganismos,
- pueden retirarse por completo y reutilizarse, sin dejar residuos ni hormigón en el suelo,
- minimizan la interferencia con el sistema radicular, lo que es importante, por ejemplo, en zonas protegidas o bajo árboles.
Datos medioambientales:
- El cemento es la tercera fuente de emisiones de CO₂ más importante del mundo (después del carbón y el petróleo). Por este motivo, las autoridades de construcción en Europa promueven cada vez más los «cimientos ecológicos», incluidos los pilotes atornillados.
- En Alemania y el Reino Unido, son cada vez más comunes las directrices locales que recomiendan los tornillos de tierra como tecnología preferida en zonas sensibles desde el punto de vista medioambiental, como las cercanas a los espacios Natura 2000.
- En proyectos temporales (por ejemplo, instalaciones al aire libre, salas de eventos, contenedores), los tornillos permiten un montaje y desmontaje rápido sin dejar huellas en el suelo, lo que los convierte en la opción ideal para organizadores de eventos o propietarios de parcelas estacionales.
Como resultado, los cimientos atornillados no solo simplifican la construcción y aceleran la inversión, sino que también contribuyen a la protección del medio ambiente, lo que para muchos clientes modernos es tan importante como la durabilidad o el precio. En BHB, también utilizamos cada vez más esta solución en proyectos centrados en el desarrollo sostenible.
Caso práctico de un cliente de BHB: una casa sobre cimientos atornillados
El Sr. Andrzej, de Gdańsk, llevaba mucho tiempo soñando con un cobertizo funcional de 4 x 3 m en su parcela recreativa a las afueras de la ciudad. Sin embargo, el problema era la pendiente del terreno: la diferencia de nivel era de más de 40 cm a lo largo del cobertizo, lo que hacía imposible verter unos cimientos tradicionales sin realizar laboriosos movimientos de tierra y nivelar el terreno.
El equipo de BHB acudió al rescate y propuso el uso de cimientos atornillados, ideales para este tipo de terreno. Todo el proyecto, desde la preparación del terreno hasta el montaje de la estructura, se completó en solo un día.
¿Cómo se preparó el terreno?
En primer lugar, se marcó cuidadosamente el área prevista para la casa, se retiró el césped y se eliminaron todos los obstáculos (por ejemplo, piedras o raíces salientes). A continuación, se niveló el terreno a mano, pero sin necesidad de retirar toda la capa de tierra, ya que gracias a los tornillos fue posible ajustar con precisión la altura de cada punto de cimentación a las condiciones locales.
Después de atornillar 8 tornillos de 90 cm de largo, la estructura se fijó a unos soportes especiales. De este modo, se evitó el uso de maquinaria pesada, mezclar hormigón e interferir en la estructura del terreno. El resultado:
- la caseta se mantiene estable y nivelada a pesar de la pendiente,
- el césped que la rodea permanece intacto
- y todo se pudo construir sin ruido, sin barro y sin gastos innecesarios.
Después de un año de uso, el Sr. Andrzej sigue disfrutando de su cobertizo sin ningún problema. Como él mismo admite:
Fue la mejor decisión: rápida, respetuosa con el medio ambiente y con un resultado que disfruto cada día. Se lo recomiendo a cualquiera que no quiera excavar la mitad de su jardín.
Este ejemplo demuestra que los cimientos atornillados no son solo una alternativa al hormigón, sino una solución cómoda y moderna que funciona bien incluso en condiciones de terreno difíciles.
Resumen
Los cimientos atornillados son una solución con garantía de futuro para cualquiera que tenga previsto construir una caseta de jardín. Garantizan una instalación rápida, estabilidad y limpieza en la obra, además de ser respetuosos con el medio ambiente. En BHB utilizamos habitualmente tornillos de cimentación como base para nuestros proyectos, ya que es una solución que combina modernidad, practicidad y un enfoque ecológico de la construcción. Le animamos a leer nuestro artículo relacionado https://bertsch-holzbau.eu/es/blog/como-elegir-los-cimientos-de-una-casa-de-jardin/.
Preguntas frecuentes
1. ¿Son duraderos los cimientos atornillados?
Sí, están fabricados en acero galvanizado resistente a la corrosión y a las condiciones climáticas. Si se instalan correctamente y en condiciones de terreno adecuadas, pueden durar varias décadas sin necesidad de sustitución ni mantenimiento.
2. ¿Puedo instalar los cimientos atornillados yo mismo sin un equipo de construcción?
Por supuesto que sí. Para estructuras ligeras de jardín, basta con una herramienta manual o un destornillador. Sin embargo, es importante preparar bien el terreno, medir con precisión los puntos de instalación y comprobar la nivelación.
3. ¿Funcionan los cimientos atornillados en suelos arcillosos o turbosos?
En la mayoría de los casos, sí; la clave está en elegir la longitud y el tipo de tornillo adecuados. En condiciones más difíciles (por ejemplo, turba, arena), vale la pena consultar a un profesional o realizar una instalación de prueba.
4. ¿Se pueden retirar fácilmente los tornillos de tierra?
Sí, una de sus mayores ventajas es que se pueden retirar y reutilizar fácilmente. Esto los hace ideales para proyectos temporales o si tiene previsto trasladar su casa en el futuro.
5. ¿Las cimentaciones con tornillos cumplen la normativa de construcción?
Los tornillos en sí no requieren permiso, pero toda la estructura puede estar sujeta a la normativa local. Por lo tanto, siempre es buena idea comprobar si es necesario registrar su caseta ante las autoridades, independientemente del tipo de cimentación.





